Buscar en el sitio


Contacto

ORIENTACION Y EMPLEO
C/ CACERES Nº 13 2º A
06008

924260907

E-mail: orientacionyempleo@yahoo.es

BUSQUEDA DE EMPLEO PRIVADO

Curriculo online (Bolsas de empleo):

 

El currículo online es un currículo similar en estructura y contenido al currículo físico pero que se realiza en alguna bolsa de empleo online (como por ejemplo infojobs, o infoempleo), o en la pagina web de alguna ett (Adecco etc).

 

Los apartados son los mismos que en el currículo físico (datos personales, experiencia profesional o formación, empleo solicitado, conocimientos profesionales, otros datos de interés, referencias y recomendaciones (en algunas bolsas de empleo).

 

Estos apartados normalmente han de rellenarse uno a uno (primero datos personales, después formación, después experiencia, después empleo solicitado, conocimientos profesionales, otros datos etc.

 

Hay que incluir los datos uno a uno (en la mayoría de bolsas de empleo salvo unas pocas que te dejan subir el currículo en word o pdf directamente o copiarlo y pegarlo) por ejemplo introducir una a una la formación recibida, e introducir uno a uno los puestos de trabajo que se hayan tenido.

 

Una vez realizado completamente es recomendable visualizarlo para comprobar que todo esta correcto y no se han cometido errores.

 

El currículo online ha de ser igual al físico en contenido aunque su imagen visual sea distinta para evitar incongruencias que bajen el valor del currículo.


Es recomendable crear el currículo online en todas las bolsas de empleo online o ETT,s existentes ya que los empresarios además de publicar ofertas de empleo pueden realizar búsquedas directamente en la base de datos de curriculums de cada bolsa de empleo online y llamarnos directamente sin publicar oferta

 

PORTALES DE EMPLEO

 

GENERALES

 

A.-PUBLICOS: SERVICIOS DE EMPLEO.

 

https://www.sistemanacionalempleo.es/

www.redtrabaja.es

www.extremaduratrabaja.es

https://puntodeencuentro.sepe.es/empleoTrabaja/buscarOfertasCiudadano.do

www.lanbide.net

 

 

B.-PRIVADAS GENÉRICAS

 

www.infojobs.net

www.infoempleo..com

www.laboris.net

www.trabajar.com

www.trabajos.com

https://www.canalextremadura.es/tv/tu-empleo

www.empleo.com

www.oficinaempleo.com

www.monster.es

www.computrabajo.es

www.ipsojobs.com

https://es.jobomas.com/

https://empleo.elpais.com/

https://www.expansionyempleo.com/

https://www.iberempleos.es/

www.currantes.com

www.hays.es

www.trabajando.com

https://www.perfilempleo.es/

www.acciontrabajo.es

www.empleoex.com

www.trabajosyempleo.com

https://empleo.ayto-caceres.es/empleo

https://www.ofertasdetrabajosyempleos.com

www.jobline.es

https://badajoz.ipsojobs.com

https://www.bolsatrabajo.com/

https://www.tablerotrabajo.com/

https://www.contactosdetrabajo.com/

https://www.locanto.es/Trabajo/J/

https://www.yaencontre.com/empleo/

https://www.tiwy.com/bolsa_de_trabajo/espana/

https://empleos.net/

www.workea.org

https://www.yaencontre.com

www.cambiadeempleo.com

www.loquo.com/cs/ofertas-de-trabajo/

www.careerbuilder.es/

https://www.alejobs.com/

https://www.rtve.es/television/aqui-hay-trabajo/

www.tictacjob.com

https://www.sumavisos.es/empleos/

https://www.trabajofacil.com

https://www.trabajolandia.com

https://www.workea.org/

https://www.quieroempleo.com

www.miguelturra.es

https://uvalent.com/

https://www.perfilempleo.es

https://www.zonajobs.es/postulante/welcome.do

https://www.opcionempleo.com

https://www.cvexplorer.com/

https://www.portalparados.es/

https://trabajo.mitula.com

https://www.lotubit.com/es/inicio

https://elrincondelparado.com/

https://paradopolis.es/

https://blogriberosdeltajo.blogspot.com.es/

https://www.psique.info/Default.asp

https://www.jobssy.com/

https://pinkslipparty.es/

https://www.teayudamosencontrartrabajo.net/search/label/Ofertas%20de%20trabajo

https://ofertasempleobadajoz.ciberweb.com/

www.trabajo.org

www.careerbuilder.es

www.michaelpage.es/

www.robertwalters.es/

www.catenon.com/

https://ww34.jobomas.es/

https://www.rayhumancapital.es/es/home.nsf

https://www.tablondeanuncios.com/trabajo-en-badajoz/?gclid=CI3WxozonrUCFXHLtAod13QAOw

 

 

 

C.-PRIVADAS ESPECIALIZADAS

 

Jóvenes:

 

www.empleo-jovenes.com

https://www.primerempleo.com/index.asp

 

Estudiantes:

 

 www.Studentjob.es

 https://www.empleo-jovenes.com/categorias-empleo.php

 

Universitarios:

 

 www.jobandtalent.com

 https://emplea.universia.es

 www.uniempleo.com

https://empleo.unex.es/

 

Administrativos:

 

 www.administrativos.com

 

Comerciales:

 

 www.comerciales.es

 

Transporte:

 

 www.jobtransport.es

 

Discapacidad:

 

 www.mercadis.com

https://www.empleadis.net/

https://bolsa.portalento.es

https://www.aurkilan.com/

https://www.discapacitados.org.es/Empleo/

https://www.disjob.com/

https://trabajosparadiscapacitados.jimdo.com/

 

Primer empleo:

 

 www.primerempleo.com

 

Tecnología:

 

 www.tecnoempleo.com

 www.tecnojobs.com

 www.informaticos.com

https://www.talentoti.com/

 https://jobs.globalti.es/

https://www.tecnotrabajos.com/

https://www.lawebdelprogramador.com/trabajo/

 https://www.uxplora.com/

https://www.ati.es/jobs/

https://www.ticjob.es/

https://www.novanotio.es/ofertas-novanotio.html

https://es.informaticos.trabajar.com/

https://www.globalengineers.es/

https://www.wiseri.com/ofertas-de-trabajo

https://empleo.tecniberia.es/

 www.msemploy.es

 

Banca

www.trabajaenbanca.com

 

 

Empleo doméstico:

 

 www.homepersonalservices.com

https://www.domestiko.com/

 

Construcción

 

 www.construyendoempleo.com/web/home.asp

https://www.tumanitas.com

 

Hostelería:

 

https://www.hosteleo.com/

https://www.trabajohosteleria.com/

https://www.hosteleriayturismo.net/bolsa.htm

www.empleoenturismo.com

https://www.afuegolento.com/empleo/

https://empleohosteleriamadrid.com/

 

Farmacia

 

https://www.pmfarma.es/

 

Turismo

 

www.turijobs.com/

https://www.4traveljobs.es/

https://comunidad.hosteltur.com/bolsa_trabajo/ofertas

https://www.empleoenturismo.com/

https://www.turiempleo.com/

 

Servicio domestico:

 https://www.cangurin.com/

https://www.domestiko.com/

 

Animación:

 https://www.animajobs.com/

 

Maritimo:

 

 https://www.windrosenetwork.com/

 

Directivos hostelería:

 

https://www.jci.es/

 

Tecnicos

 

https://www.tea-cegos-seleccion.es/

 

Directivos

 

www.experteer.es

 

Cuidado de ancianos:

 https://www.serviciosdelfresno.es/

https://www.geriatricas.com/contenidos/trabajo/

 https://www.inforesidencias.com/bolsa.asp

https://trabajo.infoelder.com/geriatria/

https://www.exporesidencias.com/htm/Empleo.htm

 

Secretarias:

 

https://www.secretariaplus.com/

 

Azafatas y promotoras:

 

https://www.azafatasypromotoras.com/

www.peopleforevents.com

https://www.yobalia.com/

 

Vendedores:

 

 www.vendedores.com

 

Educación:

 

https://www.educajob.com/

 https://www.educoweb.com/

 www.micastellano.com

https://www.profesores.net/trabajo_profes1.asp

https://www.colejobs.es/

https://www.scoop.it/t/empleo-en-educacion

 

 

Autónomos:

 

https://www.infolancer.net/

 

Canguros:

 

 https://www.canguroencasa.com/

 

Entrenadores personales:

 

 https://www.losentrenadorespersonales.com/

 

Teletrabajo:

 

https://www.teletrabajo.es/

 https://www.teletrabajodesdecasa.com/

https://www.trabajosdesdecasa.es/

 

Ingeniría:

 

 www.ingenieros.com

 

Periodismo:

 

 www.periodistas.com

 

Educación social:

 

https://www.eduso.net/

 

Medicina y sanidad:

 

https://www.mediempleo.com/

 www.medicos.com

 

Enfermería:

 

https://www.enfermeria21.com/ https://www.auxiliar-enfermeria.com/ https://www.satse.es/profesion/empleo https://www.sanidad.ccoo.es/sanidadcyl/menu.do?Secciones:Empleo

 

Gastronomía:

 

https://www.profesionales-online.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=2187

 

Actores:

 

https://www.uniondeactores.com/servicios-de-la-union/bolsa-de-trabajo/

 

Directivos:

 

 https://www.experteer.es/

 

Dependienta moda:

 

 https://es.fashionjobs.com https://www.fashionunited.es/Bolsa_de_Empleo_de_la_moda/

 

Voluntariado y ONG

 

 www.hacesfalta.org/ https://voluntariado.net/castellano/default.asp https://www.obrasocialncg.com/socialia/index.php

 

Redacción , periodismo, bloggers

 

 https://suite101.net/ https://www.findablogger.net/ https://blogadesk.com/ofertas-de-empleo

https://es.periodistas.com/

https://blog.presspeople.com/2012/02/ofertas-de-trabajo-para-periodistas-de_17.html https://www.puntoencuentrocomplutense.es/2012/06/ofertas-de-trabajo-para-periodistas-2/

 

Cultura:

 

https://fabricacultural.com/

https://es.periodistas.trabajar.com/

 

Documentalistas, bibliotecarios

 

 https://www.docuweb.es/

 https://recbib.es/

https://www.dokumentalistas.com

 https://www.qipu.es/

 

Restauradores  

 

https://ge-iic.com/index.php

https://www.ivcr.es/ivcr.htm

https://www.museodata.com/jomsocial.html

https://empleorestauradores.blogspot.com/2012/02/blogs-de-conservacion-y-restauracion.html

 

Audiovisual:

 

 https://quientv.com/

https://www.castingsonline.net/

https://bolsadetrabajoencineyafines.blogspot.com/search/label/ESPA%C3%91A

https://www.audiovisuales.com/

https://bolsadetrabajoencineyafines.blogspot.com.es/

 

Creativos y guionistas

 

https://www.domestika.org/empleo/oferta

 

Educador social

https://eduso.net/

 

Ingenieros

 

https://es.ingenieros.trabajar.com/ https://www.trabajoingenieria.com/ https://ingenierosdemontes.org/empleo/


Quimicos

 

https://www.quimifarma.net/


Farmaceuticos

 

https://www.pmfarma.es/

https://www.farma.com/

 

Medioambiente

 

https://www.ambientum.com/

https://www.cienciasambientales.com/es/

 

 

I + D: 

 

https://www.madrimasd.org/empleo/

 

Prevención de riesgos laborales

 

https://prevencionar.com/category/empleo/ofertas/

Medio ambiente (Biólogos, técnicos de medioambiente etc): 

 

https://www.ambientum.com/empleo/

https://www.forosambientales.com/foros/empleo-privado-medio-ambiente/?menu_sup


Sector jurídico:

 

https://es.letrados.trabajar.com/

https://www.icam.es/web3/cache/NS_BT_pc.html
https://www.abogadojunior.com/

https://www.notariosyregistradores.com/f-ofertas.htm

     

En el extranjero:

 

https://www.trabajosporelmundo.com/

 

Trabajos de verano:

 

https://twitter.com/#!/trabajodeverano

 

Deporte:

 

https://empleoydeporte.com/

 

Mujeres:

 

https://www.womenalia.com/

 

Energias renovables:

 

https://www.solariaenergia.com/ES-rrhh-ofertas/recursos-humanos-ofertas-solaria-energia.html

 

Juego:

 

https://codereempleo.asp.infojobs.net/home/index.xhtml

 

Empresas públicas:

 

 https://candidato.gpex.es/index.php?modulo=ofertas_publico&pagina=index.php

 

Correctores:

 

https://www.quierocorregir.com/main/

 

Teletrabajo:

 

https://www.telejobs.com/

 

Mayores 45 años:

 

https://www.empleosenior.org/index.html

 

Banca:

 

https://www.trabajaenbanca.com/

 

Organismos públicos:

 

https://sede.csic.gob.es/servicios/formacion-y-empleo/convocatorias-personal

 

A través de redes sociales:

 

https://www.jaratech.com/es/

 

 

Marketing personal:

 

https://es.marketyou.com/

 

En inglés:

 

https://www.skillpages.com/

 

Artistas

 

https://www.vibook.es/

 

II.-ANUNCIOS POR PALABRAS

 

https://yomeofrezco.es/

https://www.tumeves.com/

https://tumanitas.com/

www.segundamano.es

www.milanuncios.com

https://www.anunciatelo.es/

https://www.tablondeanuncios.com/

https://www.mundoanuncio.com/

https://www.anunciosdiarios.com/

https://www.blidoo.es/

https://www.planetanuncios.com/

https://anuncia.me/

https://www.loquo.com/es_es

https://www.tusanuncios.com/

https://www.habitamos.com/

https://www.campusanuncios.com/

https://www.ocasionalia.com/

https://www.sitioanuncios.com/espana/

https://www.anunciototal.com/

https://www.sinsubastas.com/

https://www.anuncla.com/

https://clasificadoscompraventa.com/Espana

https://www.adoos.es/

https://www.anuncialandia.es/

https://anunclas.com/

https://www.masanunciosclasificados.com/

https://www.merkatia.com/

https://www.anunciosbiz.com/espana/

https://www.queanunciar.com/

https://www.yoque.es/

https://www.anuncios-gratuitos.eu/

https://www.anuncio.es/

https://www.manuncios.es/

https://www.eltrastero.es/

https://www.granmanzana.es/

www.clasesparticulares.com/

www.tusclasesparticulares.com/

www.milanuncios.com/

 

 

 

 

 

HERRAMIENTAS PARA LA BUSQUEDA DE EMPLEO

 

 

 

0.-Tarjeta de visita: 

 

Física (Vistaprint)

Virtual (Aboutme)

 

1.-Curriculum vitae (físico-electrónico)

 

2.-Carta de recomendación o referencias profesionales.

 

3.-Carta de presentación personalizada.

 

4.-Promoción web: currículo web, currículo online, videocurriculum, blog, redes sociales, anuncios en clasificados.

 

5.-Guión de presentación de candidatura mediante tele-marketing o visita comercial.

 

6.-Base de datos de empresas potenciales: apuntar todas las empresas donde puede existir alguna vacante de tu perfil (sacar la información de internet, paginas amarillas o qdq, contactos, visitas a puerta fría etc).

 

7.-Curriculums inteligentes: Talentous, Cuvitt, About me.

 

8.-Redes socio-profesionales : Xing, Beknown, Linkedin.

 

9.-Redes empresariales : Grera (Autoempleo).

 

 

DURANTE

 

1.-EMPLEO PUBLICADO:

 

Búsqueda de ofertas de empleo y envío de currículo, recomendaciones y carta de presentación (Internet: Bolsas de empleo generales y especializadas, paginas web de empresas, servicios de empleo, paginas web de ETT,s , prensa (periódico de Extremadura), carteles (en la fachada de las empresas o en la calle), tablones de anuncios (Centros públicos y otros), revistas (City-anuncios), contactos (amigos, conocidos, familiares, contactos de Internet etc), Televisión (Programa Tu empleo de Canal Extremadura y Programa aquí hay trabajo de TVE), Radio (Programas de empleo).

 

2.-EMPLEO NO PUBLICADO:

 

Búsqueda de empresas donde puede existir alguna vacante(mediante Internet, paginas amarillas, visita a puerta fría, contactos etc), creación de base de datos y tele-marketing o visita comercial o envío por e-mail, tambien la red social ya sea física o por internet.

 

3.-EMPLEO FUTURO:

Búsqueda de empresas futuras, nuevos proyectos.

 

 

DESPUÉS

 

 

1.-Agendas de registro de la actividad de búsqueda: Curriculums enviados, entrevistas, contactos y visita comercial.

 

Tarjeta de visita: 

 

Las tarjetas de visita son una forma de promoción importante cuando se realice autocandidatura ya sea esta directamente por visita comercial o mediante telemarketing mas visita comercial. Ha de entregarse a la persona responsable de la contratación de personal en la empresa (Gerente o propietario en caso de pequeña empresa y trabajadores del departamento de recursos humanos en caso de medianas o grandes empresas) junto con el currículo, la carta de presentación y las cartas de recomendaciones de las que se disponga.

 

Como realizar una buena tarjeta de visita:

 

Estética: Ha de tener una buena estética, ser atractiva a la vista, si es posible con colores que no sean chillones (neutros: verde o azul).

 

Contenido:

 

-Nombre y apellidos.

-Profesión(es)

-Conocimientos y habilidades.

-Años de experiencia

-Formación.

-Dirección.

-Teléfono de contacto.

-E-mail de contacto.

 

Las letras han de ser legibles y de un tamaño intermedio (ni muy grandes, ni muy pequeñas).

 

Como realizar tarjetas de visita:

 

Se pueden descargar plantillas de tarjetas de visita en varias webs para ello tan solo hay que poner en google: “plantillas de tarjetas de visita”, descargarlas y modificarlas en word con los datos personales y profesionales.

También se puede utilizar la web: www.vistaprint.es donde las realizan de forma profesional online, una vez realizada hay que copiar la imagen en un word, cambiarla de tamaño y juntar 10 en cada hoja para después imprimir en cartulina.

Currículo físico: 

 

El currículo es la herramienta básica para la búsqueda de empleo, en el han de detallarse todos los datos de interés que puedan ser importantes para el empresario o empresa que puede disponer de una vacante del  perfil profesional propio.

 

El currículo no puede ser muy breve ni muy extenso, 1 cara completa como mínimo y dos caras completas como máximo.

 

Dependiendo de la cantidad que experiencia que se tiene se utiliza una estructura u otra (si se tiene mucha experiencia se incluye primero la experiencia y después la formación, si se tiene poca experiencia primero la formación y después la experiencia).

 

El currículo no ha de estar desfasado, ha de actualizarse de forma continua a medida que se consiga mas formación, experiencia profesional, conocimientos, habilidades, capacidades etc.

 

Estructura del currículo:

 

1.-Datos personales:

 

Datos obligatorios:

 

Nombre, apellidos, DNI, Nº de la seguridad social, dirección postal y localidad, teléfono(s)

 

Datos opcionales:

 

Fecha de nacimiento (si se es joven, sino mejor no ponerla para evitar discriminaciones).

 

Carné de conducir: Si se dispone de algún carné de conducir hay que indicarlo en datos personales poniendo el tipo de carné (A si es moto, B si es coche, C si es de camión, D camión con remolque, E autobuses) y el año en que lo sacaste si es desde hace mucho tiempo, si es muy reciente mejor no poner fecha. También se puede incluir si se dispone de vehículo propio (muy importante para algunos trabajos).

 

2.-Experiencia profesional:

 

Hay que detallar todos los trabajos que se hayan realizado en toda la trayectoria profesional, teniendo en cuenta lo siguiente:

 

1.-Los empleos muy cortos (por ejemplo días sueltos o menos de un mes) solo se ponen en caso de que se tenga muy poca experiencia laboral o ninguna, en caso de que se tenga amplia experiencia laboral mejor no incluir estas experiencia ya que traerán consigo tener que dar explicaciones al entrevistador y quita atractivo al currículo.

 

2.-Intentar no dejar huecos amplios en los que no se trabaja ni estudia, estos huecos vacíos hacen menos atractivo al currículo e incitan al empresario a no llamar a la persona ya que tienden a pensar mal del trabajador, hay que intentar rellenar estos huecos con trabajos sin contrato, trabajo familiar, voluntariado, cursos, tareas domésticas etc en lo posible.

 

3.-La estructura de la experiencia puede ser de dos formas:

 

-Cronológica: se pone desde la última o primera experiencia laboral hacia atrás o delante en el tiempo: de la mas antigua a la mas nueva o de la mas nueva a la mas antigua.

 

-Por profesiones (funcional): se crea un apartado para cada sector profesional donde ha trabajado (Ejemplo: hostelería, comercio, turismo, transporte etc) y dentro de cada apartado se incluye la experiencia profesional según un orden cronológico de la mas antigua a la más nueva o de la mas nueva a la más antigua).

 

4.-La estructura de la experiencia laboral ha de ser la siguiente:

 

Nombre del puesto, nombre de la empresa, duración (mes y año de comienzo-mes y año de fin), localidad.

 

5.-Si el currículo es muy breve se puede incluir una descripción de las funciones y tareas que se realizaron en él, si no supera las 2 caras también se pueden incluir estas descripciones, pero si van a superarse las dos caras hay que ser breve y no incluirlas.

 

3.-Formación:

 

Han de incluirse la formación académica que se ha realizado (Estudios oficiales como estudios primarios, graduado escolar, graduado en educación secundaria, bachillerato, formación profesional grado medio o superior, o estudios universitarios).

 

También han de incluirse en este mismo apartado o en otro aparte llamado formación complementaria todos los cursos que se han realizado de cualquier tipo y duración, en caso de que haya muchos cursos se han de poner los más importantes (los mas relacionados con la profesión para la que se esta enviando el currículo).

 

Los cursos han de exponerse por ramas profesionales (si son muchos) o por orden cronológico (si son pocos), de una forma organizada y estética.

 

4.-Informática e idiomas:

 

Aquí se detallan todos los conocimientos informáticos que se tienen (Programas ofimáticos: word, excel, access, powerpoint, programas de gestión y otros programas de los que se tenga un manejo cuanto menos básico). Si no se tiene ningún conocimiento ofimático o si este es muy básico y no es necesario en los puestos de trabajo de interés mejor no poner el apartado de informática y/o idiomas.

 

También hay que detallarse el nivel de idiomas que se tiene, en caso de que se disponga de algún título que lo avale (escuela oficial de idiomas, diplomas acreditativos, o algún curso formal hay que especificarlo).

Si no se conoce ningún idioma salvo el castellano mejor no poner este apartado en el currículo (el español se da por supuesto que todos los saben).

 

5.-Otros datos de interés:

 

En este apartado han de ponerse todos los conocimientos, habilidades, o detalles importantes para el puesto de trabajo que deseamos conseguir, si se sabe realizar algunas tareas o funciones específicas (por ejemplo alicatar etc) hay que detallarlo aquí.


Este apartado es el más variable de todos y ha de adaptarse totalmente a los requisitos que sean demandados en la profesión que queremos realizarla, así como la información que tengamos del puesto de trabajo y de la empresa a la que vayamos a enviar el currículo.


También se han de incluir en este apartado todos los conocimientos, habilidades, o capacidades específicas que se hayan adquirido mediante experiencia profesional o mediante formación autodidacta (sin curso formal).

 

6.-Referencias:

 

Este apartado es muy importante y el menos utilizado en los curriculums comunes, en algunos países es imprescindible y obligatorio, aquí en España es voluntario pero da mucho valor al currículo (aumenta su credibilidad y atractivo).

 

 

En este apartado han de incluirse aquellas referencias positivas que hayamos tenido de empleos anteriores (si en alguna empresa hemos tenido experiencias negativas y tienen una mala imagen nuestra mejor no ponerlo como referencias).

 

La estructura de las referencias ha de ser la siguiente:

 

Nombre de la empresa, Nombre del jefe o responsable que te conoce, Cargo que tenía en la empresa en ese momento, teléfono de contacto (mínimo el fijo de la centralita de la empresa, si es posible incluir también uno  móvil si se dispone de él).

 

Antes de incluir las referencias es recomendable hablar con dichas personas que van a dar referencias nuestras y comprobar que están dispuestos a darlas y que estas son positivas (en caso contrario mejor no ponerlas).

 

Las referencias es recomendable que vayan acompañadas de recomendaciones por escrito.

CURRICULUM VITAE

 

 

DATOS PERSONALES

 

Nombre y apellidos....................................................................................

DNI:............................................................................................................

NºSS:...........................................................................................................

Fecha de nacimiento....................................................................................

Dirección......................................................................................................

Localidad y codigo postal.............................................................................

Teléfono........................................................................................................

Permisos de conducir....................................................................................

Carnets profesionales....................................................................................

 

 

EXPERIENCIA PROFESIONAL

 

 

Puesto                         Empresa              Mes/Año de inicio         Mes/Año de fin           Localidad

 

........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

 

FORMACIÓN

 

 

Nombre Curso o titulo formativo             Lugar donde se cursó              Mes/Año de finalización

............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

 

Disponibilidad inmediata.....................

Vehículo propio......................................

Conocimientos autodidactas................................................................................................

 

 

INFORMÁTICA

 

........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

 

 

IDIOMAS

 

........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

 

 

REFERENCIAS Y RECOMENDACIONES

 

Nombre empresa            Nombre Jefe             Cargo del Jefe              Teléfono contacto

 

............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

 

 

También puedes crear un currículo original en la siguiente web: https://www.cvaudere.com/index.html

 

Carta de presentación:

 

Ha de ir adjunta junto con el currículo físico y las cartas de recomendación (si se dispone de ellas).

 

La carta de presentación ha de tener la siguiente estructura:

 

1.-Fecha de entrega (parte superior izquierda).

2.-Datos de la empresa donde se va a enviar (nombre comercial, dirección física, teléfono) en la parte superior derecha.

3.-Presentación: Estimados responsables de selección de personal de la empresa X, les remito mi currículo vitae para poder optar al puesto de x en su empresa (en caso de enviarse a algún puesto de trabajo ofertado), en caso de no haber puesto ofertado: les remito mi currículo vitae para poder optar a algún puesto vacante en su empresa de mi perfil profesional.

4.-Cuerpo del escrito: Tal y como podrán ver en mi currículo vitae dispongo de x formación, x experiencia profesional, x conocimientos, x habilidades, x manejo de herramientas o maquinaria (hay que detallar todos los puntos fuertes de nuestra candidatura adaptándolo a las necesidades de la empresa o el puesto ofertado.

5.-Despedida: Estoy a su disposición para una entrevista profesional cuando ustedes consideren oportuno. Atentamente. Nombre del demandante y teléfono de contacto.

 

PLANTILLA DE CARTA DE PRESENTACIÓN:

 

Nombre Empresa

Dirección

Teléfono y/o fax

 

 

 

Nombre y apellidos

Profesión

Experiencia y/o formación

Eslogan: Profesionalidad, responsabilidad, rapidez y eficacia

Teléfono:

E-mail :

 

I.-PRESENTACIÓN

 

 

Estimados responsables de selección: (Si se ha hecho telemarketing o se sabe quien lleva el tema de contratación de la empresa poner el nombre del responsable).

 

Les remito mi currículo vitae para expresarles mi profundo interés en poder formar parte de su empresa en un futuro próximo. (Si no hay oferta de empleo).

 

Les remito mi currículo vitae para que tengan en cuenta mi candidatura al puesto.................en su empresa. (Si hay oferta de empleo).

 

 

II.-CUERPO DEL ESCRITO

 

Mi nombre es ..................................soy ........................................y tengo...........................experiencia...............................formación.................................habilidades.........................................manejo de herramientas.............................................................

 

 

Soy una persona muy responsable, sociable, trabajador de total confianza, con gran capacidad de aprendizaje, iniciativa, muy motivado, con gran capacidad de trabajo en equipo y polivalencia que me permiten ser flexible y poder realizar todas las funciones y tareas que ustedes necesiten (Detallar otras características genéricas importantes que sean demandadas por la profesión: ejemplo habilidad comercial etc).

 

 

III.-DESPEDIDA

 

Estoy a su disposición para una entrevista personal cuando ustedes consideren oportuno.

 

 

Atentamente

Nombre del candidato........................................................................

Profesión del candidato.....................................................................

Tiempo de experiencia o formación si no la tiene...............................

Profesionalidad, rapidez y eficacia. Eslogan.......................................

Teléfono: .........................................................................................

Carta de recomendación:

 

Las cartas de recomendación hay que intentarlas pedir lo antes posible nada mas terminar cada relación laboral ya que con el paso del tiempo es mas difícil conseguirlas.

Es positivo conseguir el mayor número de cartas de recomendación posibles, al menos una de cada empresa (si es posible).

 

En cada carta de recomendación han de aparecer los siguientes datos:

 

Nombre de la empresa, razón social (dirección), teléfono, localidad, código postal.

 

Nombre y apellidos de la personas que nos hace la carta de recomendación (Puede incluirse su DNI si el lo desea pero no es imprescindible), nombre, apellidos y DNI de la persona recomendada.

 

Tiempo de estancia en la empresa (lo mas detallado posible si la experiencia ha sido larga y lo menos detallado posible si ha sido corta).

 

Fecha de la recomendación (Fecha en la que se imprime la carta, también se puede realizar sin fechas).

 

Recomendación en si: breve descripción de las funciones y tareas que se realizaron en la empresa así como una expresión en la que se detalle que la empresa esta contenta con el rendimiento que tubo el trabajador en la empresa, expresando su satisfacción por la labor realizada.

Base de datos de empresas:

 

Es un archivo en excel o access (Bases de datos informáticas) o en su defecto en papel en el que se detalla el listado de empresas u instituciones que pueden llegar a tener un puesto del perfil profesional que estamos buscando: dependiendo de la profesión concreta seran unas empresas u otras (ha de estar personalizada para cada persona).

 

En esta base de datos han de recogerse los siguientes datos de las empresas:

 

DATOS OBLIGATORIOS

 

Nombre de la empresa

Dirección postal o razon social de la delegación en la ciudad.

Teléfono de contacto.

E-mail (si tiene)

Pagina web (si tiene).

 

DATOS OPCIONALES

 

Nº de trabajadores: Si se dispone de el.

Facturación Anual: Si se dispone de ella.

 

Para conseguir estos datos podemos utilizar las pagina amarillas físicas o las siguientes direcciones web:

 

1.-PAGINAS AMARILLAS

www.paginasamarillas.es

 

2.-QDQ

https://es.qdq.com/

 

3.-BASE DE DATOS DE EMPRESAS ONLINE

https://www.ardan.es/extremadura2007/

https://www.ardan.es/ardandir/extremadura2008/index.html

https://demex.juntaextremadura.es/demexpublica/xava/module.jsp?application=DirectorioEmpresas&module=Empresa

 

 

4.-PAGINAS WEB

 

https://www.iberinform.es/Directorio_Empresas/ccaa/extremadura/provincia/badajoz/municipio/badajoz-badajoz.htm

 

https://es.kompass.com/live/es/t85/badajoz-1.html

 

https://demex.juntaextremadura.es/demexpublica/xava/module.jsp?application=DirectorioEmpresas&module=Empresa

 

https://www.einforma.com/

 

https://www.enviarcurriculum.es/

 

BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS

 

RESIDENCIAS GERIÁTRICAS

 

https://gerokon.com/index.php/residencias-20.html

 

EMPRESAS AUDIOVISUALES

 

https://www.audiovisuales.com/

 

Agenda de registro

 

Es una agenda en la que se apunta todas las actividades que hemos realizado de búsqueda de empleo.

 

1.-Listado de empresas para contactar por telemarketing o visita comercial: en este apartado hay que incluir los datos anteriores (nombre de la empresas, domicilio social, teléfono etc)

 

2.-Empresas a las que hemos enviado el currículo (sobre las que hay que hacer un seguimiento exhaustivo cada cierto tiempo), hay que detallar cuando se les ha enviado el currículo, quien lo ha recibido (si se sabe), para que puesto o puestos en concreto y a través de que medio se ha enviado (Presencialmente, por e-mail, por correo, por Internet, por conocidos etc).

 

3.-Listado de contactos: hay que apuntar todos los conocidos, amigos, familiares etc que tenemos (tanto físicamente como por Internet), detallando a que circulo social pertenece (familiares, amigos, conocidos, amigos de familiares, amigos de amigos, conocidos de familiares, conocidos de amigos, conocidos de conocidos etc), su teléfono, en que empresa trabaja, así como otras personas que el conozca.

Los contactos pueden ayudarnos informándonos de alguna oportunidad de empleo o incluso recomendarnos para algún puesto vacante en su empresa o en la de algún conocido.

 

4.-Agenda de entrevistas: En este apartado se incluyen las entrevistas que hemos realizado (sean formales o citadas o informales cuando hemos ido a llevar el currículo), implican hablar personalmente o por teléfono con el responsable de contratación de la empresa, han de registrarse las que se han hecho y las que hay pendientes por realizar, de forma que no se nos olvide, el día, la hora, la empresa o institución, y el puesto vacante de interés

Curriculo web: 

 

El currículo web es una forma de promoción en internet que nos permite poder publicar nuestro currículo en una pagina web completa y que nos cedan un espacio gratuito (un escaparate) en internet que pueden llegar a ver empresas, empresarios o reclutadores de personal.

 

La estructura es igual que el currículo físico y el currículo online (Datos personales, formación, experiencia profesional, idiomas, informática, otros datos de interés, referencias y recomendaciones).

 

Listado con todas las paginas de Internet que nos permiten realizar un currículo web gratuito.

 

 

https://www.curriculum-web.com/

https://www.micvweb.com/

https://www.emurse.com/

https://www.curriculumweb.net/usuario/index.php

https://www.elcurriculum.com/

https://www.easy-cv.es/

Videocurriculum:

 

El videocurriculum es la herramienta mas novedosa de búsqueda de empleo por internet, consiste en la gravación de un vídeo (por webcam o mediante videocámara) en el que hemos de grabarnos detallando nuestra formación, experiencia (trayectoria profesional) así como nuestros conocimientos, habilidades, manejo de herramientas, carné profesionales o puntos fuertes que tengamos como candidato a un puesto de trabajo.

 

Páginas donde colgar el videocurriculum:

 

https://vimeo.com/

www.youtube.com

 

FASES PARA LA CREACIÓN DE UN VIDEOCURRICULUM:

 

1.-Elaboración de un buen guión: hay que prepararse todo lo que se vaya a decir a cámara, con una estructura clara y con un buen contenido que sea atractivo al empresario.

 

2.-Ensayo sin cámara: Hay que practicar lo que se vaya a decir a la camara, hay que ensayar la postura, la entonación, la mirada a cámara y por supuesto lo que se vaya a decir. Hay que ensayarse varias veces para evitar nervios y para lograr una mayor naturalidad en lo que se dice asi como el tono de voz adecuado y la comunicación no verbal.

 

3.-Ensayo con camara: Se ensaya también delante de una camara sin gravar pero sin saber que no se está grabando para conseguir una mayor sintonía y tranquilidad delante de ella.

 

4.-Grabación de varias tomas de prueba: Se graban varias tomas de prueba y se visualizan para detectar errores y areas de mejora que se puedan solucionar.

 

5.-Grabación de varias tomas definitivas: Se graban varias tomas en serio y se elige y cuelga en internet (en vimeo o youtube) la que haya quedado mejor.

 

CLAVES DE UN BUEN VIDEOCURRICULUM

 

1.-Crear un buen guión que sea atractivo al empresario.

 

2.-Tener tranquilidad y naturalidad ante la cámara.

 

3.-Estar seguro de si mismo durante la grabación.

 

4.-Cuidar el lenguaje no verbal: postura, entonación, mirada a cámara etc

 

5.-Cuidar el contenido y la verbalización.

 

6.-Seguir un ritmo que no sea monótono ni muy rápido (en el medio esta la virtud).

Promoción web mediante anuncios clasificados.

 

Otra forma de promocionar en internet nuestra candidatura de empleo es a través de los anuncios clasificados en periodicos y web de anuncios clasificados (como el trastero, segundamano.es, anuntis, o granmanzana etc).

 

En estas webs o periódicos podemos anunciar gratuitamente nuestra demanda de empleo.

 

Estructura de un anuncio clasificado:

 

Hemos de especificar la profesión(es) que sabemos realizar (ya sea por formación o experiencia profesional), también hemos de indicar la experiencia o formación de la que disponemos en dicha profesión, el mercado al que nos dirigimos (empresas o particulares) y nuestro teléfono de contacto.

 

Por ejemplo: Electricista con formación y 2 años de experiencia se ofrece para trabajar en empresas, instituciones o para trabajos particulares, interesados llamar al teléfono.......

 

https://yomeofrezco.es/

https://www.tumeves.com/

https://tumanitas.com/

www.segundamano.es

www.milanuncios.com

https://www.anunciatelo.es/

https://www.tablondeanuncios.com/

https://www.mundoanuncio.com/

https://www.anunciosdiarios.com/

https://www.blidoo.es/

https://www.planetanuncios.com/

https://anuncia.me/

https://www.loquo.com/es_es

https://www.tusanuncios.com/

https://www.habitamos.com/

https://www.campusanuncios.com/

https://www.ocasionalia.com/

https://www.sitioanuncios.com/espana/

https://www.anunciototal.com/

https://www.sinsubastas.com/

https://www.anuncla.com/

https://clasificadoscompraventa.com/Espana

https://www.adoos.es/

https://www.anuncialandia.es/

https://anunclas.com/

https://www.masanunciosclasificados.com/

https://www.merkatia.com/

https://www.anunciosbiz.com/espana/

https://www.queanunciar.com/

https://www.yoque.es/

https://www.anuncios-gratuitos.eu/

https://www.anuncio.es/

https://www.manuncios.es/

https://www.eltrastero.es/

https://www.granmanzana.es/

www.clasesparticulares.com/

www.tusclasesparticulares.com/

www.milanuncios.com/

Redes socio-profesionales (Networking)

 

Consisten en redes en las que se publica tu perfil profesional, se establece tu red de contactos profesionales (antiguos compañeros, jefes y conocidos laborales o personales) con los que poder comunicarse y crear un grupo profesional.

 

Las principales son:

 

www.linkedin.com

www.facebook.com/Beknown

https://www.xing.com/es

 

Redes sociales

 

www.twitter.com

www.facebook.com

www.tuenti.es

 

MÉTODOS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO

 

Es necesario buscar empleo por TIERRA (Moviéndose y promocionandose físicamente y telefónicamente en todas las empresas que puedan tener un puesto de su perfil profesional, por MAR (Moviéndose a través de la red social estableciendo relaciones positivas y de confianza con el mayor numero de personas posibles, logrando contactos tanto personales como profesionales) y por AIRE (Moviéndose por internet, promocionándose y buscando ofertas de empleo en la red)

 

A.-EMPLEO PUBLICADO: BUSQUEDA DE OFERTAS:

 

La primera tarea (y la mas importante en la búsqueda de empleo) es la localización por todos los medios posibles de las ofertas de empleo que han sido publicadas en algún medio de comunicación (internet, prensa, revistas, teletexto de televisión, programas de televisión, programas de radio, carteles en las fachadas de empresas, carteles en la via publica, tablones de ofertas etc.

 

1.-Búsqueda de ofertas en prensa: 

 

Es necesario conseguir todos los días los periódicos (En cafeterías, biblioteca o algún lugar público) y revisar detalladamente las ofertas de empleo que se publican en la sección de clasificados del periódico y apuntarlas en un papel detallando puesto de trabajo, empresa (si viene) y forma de contacto (por teléfono, e-mail o correo postal).

 

Hay que revisar toda la prensa disponible (prensa local: Hoy, periodico de extremadura, la crónica de badajoz; prensa nacional (El mundo, el pais, ABC etc), prensa especializada de empleo (mercado de trabajo, laboris, expansión y empleo), prensa de clasificados con sección de ofertas de trabajo (segundamano, anuntis, el trastero, granmanzana etc).

 

2.-Búsqueda de ofertas en Internet: 

 

Bolsas de empleo online: infojobs, jobrapido, infoempleo, laboris, monster, trabajar.com etc 

 

Se realiza una búsqueda por provincia o por categoría profesional (según sea la disponibilidad geográfica), después se realiza el currículo y se envía por internet a la oferta.

 

Paginas web de las Empresas de Trabajo temporal.

 

Se sigue el mismo procedimiento anterior, búsqueda de ofertas de empleo (por provincia o categoría profesional), creación del currículo y envío a una oferta en concreto.

 

Si es posible no enviar el mismo currículo a todas las ofertas sino personalizarlo todo lo posible según los requisitos concretos de cada oferta.

 

Enviarlo siempre con carta de presentación donde se detalle tanto nuestra formación como experiencia profesional en puestos similares así como nuestros conocimientos, habilidades, capacidades, competencias y manejo de herramientas de las que dispongamos en el momento de enviarlo.

 

3.-Búsqueda de ofertas en cartelería(Fachadas de empresas o vía pública):

 

Hay que visitar constantemente las empresas para ver si tienen algun cartel de oferta de empleo en su fachada, asi como estar pendiente de carteles que haya colocados por la calle.

 

4.-Búsqueda de ofertas en revistas:


Hay que  buscar también ofertas de empleo en revistas especializadas de empleo o generalistas como cityanuncios, galería de los negocios etc.

 

Es necesario apuntar el puesto de trabajo ofertado, requisitos o requerimientos del puesto (formación, experiencia, conocimientos, capacidades, habilidades, etc) así como el medio de recepción de la candidatura o forma de contactar con el anunciante, así como enviar el currículo por el medio solicitado o ponernos en contacto con el anunciante para saber como hemos de hacerle llegar el currículo.
 

 

5.-Búsqueda de ofertas en teletexto:

 

En el teletexto de las televisiones generalistas (La uno, la dos, antena 3, cuatro, telecinco etc) hay publicadas ofertas de empleo, con lo cual hay que revisar de forma diaria todas las ofertas publicadas, preferentemente en el canalextremadura que es el que publica ofertas solo de la comunidad autónoma.

 

6.-Búsqueda de ofertas en radio o televisión:

 

También hay que estar pendiente de aquellas ofertas de trabajo que sean publicadas a través de los medios de comunicación de masas como la radio o la televisión y en caso de localizar alguna apuntar la forma de contactar o enviar el currículo que los sugieran en el anuncio: En este apartado hay DOS PROGRAMAS:  EN CANALEXTREMADURA EL PROGRAMA TU EMPLEO...

Y En la 2 EL PROGRAMA AQUÍ HAY TRABAJO.

 

 

B.-EMPLEO NO PUBLICADO: AUTOCANDIDATURA:

 

Además de buscar ofertas de empleo publicadas hemos de ser conscientes que una gran mayoría de los puestos de trabajo no se publican en ningun medio de comunicación ya que estos cuestan dinero al empresario y no siempre puede realizar ese desembolso monetario, o porque ya dispone de curriculums suficientes para cubrir el puesto (enviados mediante autocandidatura por los demandantes de empleo).

 

En primer lugar es necesario realizar una base de datos de empresas en las que podemos trabajar para ello es necesario conseguir sus datos a través de Internet o de alguna guía de empresas:

 

Por esta razón es muy importante ponerse en contacto con todas las empresas en las que pueda existir un puesto de trabajo vacante de las profesiones que deseamos.

 

Para ponernos en contacto con las empresas podemos realizar dos métodos:

 

1.-Telemarketing + visita a empresas  

 

Consiste en llamar primeramente a todas las empresas que hayamos localizado que puedan tener una vacante de nuestra profesión: por ejemplo si se busca trabajo como dependienta habrá que llamar a todos los comercios de la zona donde busquemos trabajo.

 

Cuando llamemos tenemos que presentarnos y pedir que nos pasen con la persona que realice las contrataciones en la empresa (Gerente o propietario en el caso de pequeñas empresas y departamento de personal en el caso de medianas o grandes empresas).

 

Una vez contactado con la persona objetivo (gerente o departamento de personal) volvemos a presentarnos (nombre, profesiones que sabe realizar, experiencia, formación) y consultaremos si disponen de alguna vacante que deseen cubrir, si la tienen hemos de preguntarle como podemos hacerle llegar el currículo para poder optar al puesto ofertado, en caso de que no tengan ninguna vacante hemos de preguntar si desean que les hagamos llegar nuestro currículo de alguna forma por si en el futuro necesitan cubrir algun puesto de nuestra profesión, si nos dicen que si se lo hacemos llegar como nos indiquen (presencialmente, por e-mail, por correo, etc), en caso de que no lo quieran tomamos nota en nuestra agenda para no volver a llamar a esta empresa hasta dentro de algun tiempo.

 

2.-Visita a empresas a puerta fría:

 

Este método solo es recomendable si no disponemos de telefono con tarifa plana (llamadas gratis a fijos), en ese caso vamos directamente a las empresas a entregar nuestro currículo, para ello hemos de ir a su oficina o instalaciones principales y preguntar por el gerente o departamento de personal, y a ser posible intentar conseguir una entrevista con ellos, hay que intentar no dejar el currículo a los trabajadores directamente sino a  algun jefe, empresario, propietario, gerente o trabajador del departamento de personal, para asegurarnos que es valorado y no desechado o eliminado.

 

C.-RED DE CONTACTOS:

 

Es necesario que nos pongamos en contacto con todas las personas que conozcamos que estén trabajando para hacerles llegar nuestra necesidad de encontrar un empleo y preguntarles si conocen alguna oportunidad de trabajo que nosotros desconozcamos, también hay que preguntarles si nos pueden hacer un favor y recomendarlos en su empresa cuando haya una vacante de nuestro perfil.

 

Los tipos de contactos se pueden clasificar según nuestra cercanía a ellos y si los conocemos personalmente o por internet.

 

Clasificación según cercanía:

 

Físicos:  Cercanos (Familiares, amigos cercanos)

Físicos: Lejanos (amigos lejanos, conocidos, amigos de familiares, conocidos de familiares, conocidos de conocidos etc)

 

Clasificación según medio:

 

Fisico: personas que conocemos personalmente.

Internet: Redes sociales de trabajo como linkedin, xing etc

 

D.-PROMOCIÓN DE LA DEMANDA


Tenemos varias formas de promocionarnos laboralmente las dos principales son:

 

1.-Por internet: Currículo web, curriculo online, anuncios clasificados, videocurriculum.

 

2.-Físicamente: mediante carteles en la calle, cerca de empresas o centros de reunión de personas.

 

D.-EMPLEO FUTURO:

 

Debemos estar bien informados de las nuevas empresas o negocios que se establezcan en la ciudad, tanto las grandes como pequeñas oportunidades.

 

Para ello hemos de estar pendientes de todos los medios de comunicación de masas:

 

Prensa   Internet Radio Televisión

GUIÓN DE TELEMARKETING

 

Buenos Dias/Tardes.

 

Mi nombre es...............................

 

Llamaba para poder hablar con el gerente, propietario (pequeña empresa) o responsable de personal (Mediana y gran empresa)

 

Porque??

 

Soy un profesional de........................Y quería conocer las necesidades futuras de personal de su empresa y ver si puedo hacerles llegar mi currículo.

 

No se encuentra.......No se preocupe llamaré mas tarde, en que momento podría localizarle.

 

Le paso

 

Una vez hablando con el gerente o propietario (Pequeñas empresas) o Responsable de personal o recursos humanos (Medianas y grandes empresas).

 

Buenos Días/Tardes

 

Mi nombre es.......................................Soy un trabajador especialista en ............................................................ con experiencia y/o formación, habilidades en.........................y capacidad de............................, manejo herramientas.................................

 

Quería saber si podían tener actualmente alguna vacante de empleo en su empresa............SI/NO

 

Y en un futuro mas o menos lejano SI/NO

 

Quiere que le haga llevar mi currículo para que lo tenga en su base de datos de candidatos.  SI/NO

 

Como quiere que se lo haga llegar: PRESENCIALMENTE, E-MAIL, CORREO, FAX, Otro...........................

 

Puede decirme cual es su nombre (Apellidos)....................................

 

Muchas gracias por su atención, le haré llegar mi curriculo lo antes posible.

 

Atentamente.

...........................................Nombre y profesión.

 

GUIÓN DE VISITA COMERCIAL

 

Buenos Dias/Tardes.

 

Mi nombre es...............................

 

Venía para poder hablar con el gerente, propietario (pequeña empresa) o responsable de personal (Mediana y gran empresa)

 

Porque??

 

Soy un profesional de........................Y quería conocer las necesidades futuras de personal de su empresa y ver si puedo hacerles llegar mi currículo.

 

No se encuentra.......No se preocupe volveré mas tarde, en que momento podría localizarle.

 

En un momento le atiende.

 

Una vez hablando con el gerente o propietario (Pequeñas empresas) o Responsable de personal o recursos humanos (Medianas y grandes empresas).

 

Buenos Días/Tardes

 

Mi nombre es.......................................Soy un trabajador especialista en ............................................................ con experiencia y/o formación, habilidades en.........................y capacidad de............................, manejo herramientas.................................

 

Quería saber si podían tener actualmente alguna vacante de empleo en su empresa............SI/NO

 

Y en un futuro mas o menos lejano SI/NO

 

Quiere que le haga llevar mi currículo para que lo tenga en su base de datos de candidatos.  SI/NO

 

Puede decirme cual es su nombre (Apellidos)....................................

 

Muchas gracias por su atención, le entrego mi curriculo, espero que sea de su agrado.

 

Hasta Luego, que tenga un buen día.

 

OTROS TIPOS DE EMPLEOS: LAS PRÁCTICAS, BECAS Y LOS CONTRATOS DE FORMACIÓN O CONTRATOS EN PRÁCTICAS.

 

Para conseguir una mayor experiencia cuando esta sea escasa o nula hay que tener en cuenta otros tipos de empleo peor remunerados pero necesarios para lograr la cualificación necesaria para poder conseguir un puesto cualificado, son las prácticas, las becas y los contratos de formación(para no titulados) o contratos en prácticas (para titulados).

 

1.-Las prácticas: Es trabajo normalmente no remunerado o remunerado muy escasamente (menos de 300€ mensuales normalmente a jornada completa), normalmente se consiguen realizando cursos de formación del sexpe (que tienen casi siempre prácticas en empresas asociadas) o a través de la formación profesional de grado medio o superior (1-3 meses de prácticas no remuneradas), estas experiencias son muy importantes para conseguir una cualificación profesional y mejorar el currículo, además nos permite introducirnos en una empresa y si el rendimiento es satisfactorio para todas las partes poder ser contratados después ya sea con contrato formativo o en prácticas o mediante un contrato temporal o indefinido, nos permite aumentar nuestros conocimientos prácticos sobre la profesión desarrollada asi como aumentar nuestra experiencia y poder lograr un empleo.

 

2.-Las Becas: Es trabajo escasamente remunerado (Entre 300 y 800€ netos mensuales), aumenta nuestra experiencia profesional a la vez que nos permite introducirnos en una empresa y poder mostrar nuestra valia, capacidad de aprendizaje e interés que nos pueda permitir conseguir un empleo en la misma empresa y mejorar nuestro currículo.

 

3.-Contrato formativo: Es para puestos de trabajo que no requieran titulación, su remuneración es inferior a la de un contrato normal pero nos capacita, nos da mas experiencia, nos permite mejorar nuestro currículo y a la vez poder convencer a una empresa para que posteriormente nos contrate con otra modalidad de contratación.

 

La otra modalidad, el contrato formativo, se dirige a jóvenes que tengan más de 16 años y menos de 21, cuando no posean ninguna de las titulaciones requeridas para firmar un contrato en prácticas. La ley, no obstante, contempla una serie de colectivos a los que no se les aplicará dicho límite de edad máximo: minusválidos, trabajadores extranjeros durante los dos primeros años de su permiso de trabajo (a menos que acrediten la formación y experiencia exigidas), quienes lleven más de tres años sin actividad laboral, quienes estén en situación de exclusión social y los alumnos-trabajadores que se incorporen a programas de escuelas taller, casas de oficio o talleres de empleo.

El contrato formativo no podrá firmarse por menos de seis meses ni por más de tres años. Además, debe realizarse por escrito en un documento en el que figurará el oficio o nivel ocupacional para el que se está aprendiendo, el tiempo que se le dedica a la formación (junto con su distribución horaria), la duración y el nombre y cualificación de la persona que haya sido designada como tutor.

Esta modalidad tiene establecido que el tiempo que se dedicará a la formación teórica no será inferior al 15 por ciento de la jornada máxima prevista en el convenio colectivo. Además, una vez finalizado el contrato, el trabajador no podrá volver a firmar otro bajo esta modalidad con ninguna otra empresa.
 

4.-Contrato en prácticas: Es para puestos de trabajo que requieren una titulación o cualificación profesional por estudios, su remuneración es inferior a un contrato normal pero permite a los titulados adquirir experiencia profesional que mejore las competencias, aumente el atractivo del currículo y nos permita una oportunidad para convencer a una empresa de nuestra idoneicidad como trabajador.

 

El contrato en prácticas tiene la finalidad de insertar profesionalmente a los jóvenes mediante la realización de actividades directamente relacionadas con su formación. Pueden firmar esta modalidad contractual quienes posean un título universitario (diplomado, ingeniero superior y técnico, arquitecto superior y técnico o licenciado) o cualquier otra titulación que se reconozca de forma oficial para desempeñar la profesión (los grados medio o superior de Formación Profesional, los módulos, etc.).

La firma del contrato sólo podrá realizarse durante los cuatro años siguientes a la finalización de los estudios correspondientes. No olvides, sin embargo, que si eres minusválido este plazo se prolonga hasta los seis años. El periodo máximo por el que una persona puede ser contratada en prácticas no puede superar los dos años y debe firmarse por un mínimo de seis meses.

Además, el periodo de pruebas será de un mes para los titulados de grado medio y de dos meses para los superiores. Obviamente, si tras la etapa de prácticas, el trabajador se incorporara a la empresa, no tendría que volver a superar este periodo.

En lo que respecta a la retribución, quien suscribe este tipo de contratos debe saber que ésta nunca será inferior, durante el primer año, al 60 por ciento de lo que se fije en el correspondiente convenio colectivo para este tipo de empleados. En el segundo año, dicho porcentaje se eleva hasta el 75 por ciento

CONSEJOS Y HABILIDADES DE LA ENTREVISTA.

 

La realización de los 4 métodos de búsqueda de empleo (Empleo publicado, autocandidatura o empleo no publicado, comunicación con los contactos, promoción de la candidatura via web y física, información de empleo futuro) utilizando todas las herramientas (Tarjeta de visita, carta de presentación, currículo físico, currículo online, currículo web, videocurriculum, anuncios por palabras, blogs etc) tiene un único objetivo la consecución de una entrevista profesional.

 

Las entrevistas profesionales son el método de selección mas utilizado por todo tipo de empresas (desde pequeñas a grandes) y en muchas ocasiones el único método de selección.

 

Por esta razón en muy importante aprender a realizar buenas entrevistas profesionales para poder encontrar un empleo.

 

 

DECÁLOGO DE CONSEJOS PARA LA ENTREVISTA:

 

1.-BUSQUEDA COMPLETA DE INFORMACIÓN:Conseguir el máximo de información posible sobre la empresa (Sector al que pertenece, productos o servicios que oferta, organigrama de la empresa (puestos de estructura), método de venta etc; También hay que conseguir el máximo de información posible sobre el puesto de trabajo (Requisitos necesarios, conocimientos, experiencia, funciones, tareas y responsablilidades mediante el análisis del puesto de trabajo).

 

2.-PREPARACIÓN DE PREGUNTAS DIFÍCILES:-Preparar las posibles preguntas que puedan realizarle en la entrevista y ensayar con algún amigo o familiar, tener preparado sobre todo los puntos débiles a reformular de nuestra candidatura y los puntos fuertes a resaltar.

 

3.-BUENA IMAGEN: Ir a la entrevista con una buena presencia (ropa atractiva, elegante y adaptada al puesto de trabajo que se oferta), como norma general ir a la entrevista vestido como se debería de ir a trabajar o mejor, hay que cuidar mucho la imagen no solo de la vestimenta sino también el aseo personal (olor), imagen del pelo (afeitado en el caso de los hombres etc). Ir con buena imagen adaptada al puesto concreto de trabajo (ir mas o menos vestido como haya que ir al trabajo, menos en el caso de que haya uniforme).

 

4.-PUNTUALIDAD: Ir con tiempo a la entrevista (entre 5 y 10 minutos antes de la hora donde esta citado) para evitar nervios y llegar tarde (lo cual daría muy mala imagen a la empresa)

 

5.-SEGURIDAD EN UNO MISMO: Estar confiado totalmente en las propias posibilidades, creer en uno mismo, saber que lo podemos conseguir y que estamos capacitados para realizar eficazmente el trabajo. Estar convencido y creyendo que se puede conseguir el puesto.

 

6.-MOSTRAR MOTIVACIÓN, INTERÉS E ILUSIÓN: Mostrar motivación, interés e ilusión en la oferta de empleo y  en poder formar parte de la empresa y desempeñar el puesto de trabajo ofertado.

 

7.-SER SOCIABLE Y HABLADOR: Mostrarse muy sociable, confiado, ilusionado y hablador durante la entrevista (pero tampoco demasiado, el termino medio es lo ideal), hay que hablar el doble que el entrevistador (regla de los 2/3).

 

8.-DEMOSTRAR CONOCIMIENTOS TÉCNICOS DEL PUESTO: Intentar ser creativo y demostrar conocimiento de las funciones, tareas y responsabilidades del puesto.

 

9.-MOSTRAR DISPONIBILIDAD COMPLETA: Mostrar una disponibilidad completa y no poner ningun impedimento de horario de movilidad geográfica o funcional etc.

 

10.-COMUNICACIÓN NO VERBAL: Cuidar mucho la comunicación no verbal: contacto vistual (mirar a la cara y  los ojos del entrevistador) (aunque tampoco demasiado), postura: no cruzar las piernas, no morderse las uñas o tocarse el pelo o la nariz, mostrarse sobre todo tranquilo y confiado, comportamiento correcto y formal, tono de voz  firme y seguro etc.

 

11.-TRANQUILIDAD ABSOLUTA: Estar muy tranquilo en la entrevista, sin presión, mirarlo como un reto o como un juego para no presionarse, pensar que existirán nuevas oportunidades y que hay que intentar hacerlo lo mejor posible sin mirar exclusivamente el resultado, realizar ejercicios de relajación en caso de tener ansiedad o nervios (respirar lentamente inspirando y expirando, utilizar una relajación física y mental).

 

12.-CONOCIMIENTO COMPLETO DEL CV: Memorizar completamente el currículo (Fechas de la formación, de la experiencia profesional, funciones realizadas, herramientas o maquinaria utilizada, nombre de los jefes o responsable superior de nuestro trabajo), igual que cualquier vendedor ha de conocer bien el producto o servicio que vende, el buscador de empleo ha de conocer perfectamente su “producto”, formación, conocimientos, experiencia, capacidades, habilidades, manejo de maquinaria etc

 

13.-ESTADO EMOCIONAL Y MENTAL POSITIVO:  Hemos de tener un buen estado emocional antes de la entrevista (Hemos de estar contentos y alegres, y nunca tristes o enfadados, así mismo tambien hay que tener expectativas positivas pensar que podemos conseguirlo que somos capaces etc, hay que tener buenos pensamientos sobre la propia capacidad y las posibilidades de éxito.

 


Crea una página web gratis Webnode