Recursos gratuitos para encontrar un empleo
En primer lugar es necesario estar bien informado de la publicación de la convocatoria de interés, para ello hay que localizar y conseguir las bases publicadas:
1.-En el Boletín Oficial del Estado: BOE (www.boe.es):
2.-En el Diario Oficial de Extremadura: DOE (https://doe.juntaex.es/),
3.-En el Boletín Oficial de la Provincia: BOP (https://www.dip-badajoz.es/bop/),
4.-En la pagina de empleo público del ayuntamiento de Badajoz (https://www.aytobadajoz.es/es/ayto/convocatorias-ofertas-de-empleo).
5.-En la web de empleo público de la Junta de Extremadura: (https://sede.juntaex.es/web/portal/empleo).
6.-En la web de empleo público de la Diputación de Badajoz
https://www.dipbadajoz.es/empleo/conv_publicas/oferta_empleo/index.php?anno=2008
7.- En la web de empleo estatal: https://www.060.es/060/appmanager/portal/desktop/page/busqueda
8.-Paginas web de buscador de oposiciones o academias.
https://empleo.ayto-caceres.es/empleo
https://www.aytobadajoz.es/es/ayto/formacionyempleo
https://sede.juntaex.es/web/portal/empleo
https://www.buscaoposiciones.com/
https://oposiciones.universia.es/index.jsp
https://www2.infoposiciones.es/oposiciones/q/extremadura/
https://www.emagister.com/oposiciones-convocatorias/
https://www.empleopublico.net/
https://sede.csic.gob.es/servicios/formacion-y-empleo/bolsa-de-trabajo
https://sede.csic.gob.es/servicios/formacion-y-empleo/convocatorias/personal-funcionario
https://sede.csic.gob.es/servicios/formacion-y-empleo/convocatorias/personal-laboral
Una vez localizada la convocatoria hemos de descargarnos las bases que la regulan, principalmente los siguientes detalles:
1.-Que requisitos se pide para poder optar a las plazas publicas (Estudios, experiencia etc), si es una oposición (solo examen o exámenes), un concurso (solo méritos) o un concurso oposición (examen o exámenes y méritos)
2.-Donde se consiguen las solicitudes y donde han de enviarse.
3.-Que plazo hay para presentar las solicitudes.
4.-Que otros documentos hay que aportar con la solicitud.
5.-Que tasas hay que pagar para poder acceder a la convocatoria y donde hay que pagarlas.
6.-Que Pruebas van a tener la oposición: Uno o varios exámenes (De que tipo si son tipo test, escrito, casos prácticos, pruebas informáticas etc), si se valoran los méritos (Formación, Experiencia etc).
7.-Cuando son los exámenes (Día y hora de las pruebas).
8.-Que temario entra en la convocatoria: Temas que hay que estudiar del primero al último con la máxima información disponible para poder conseguirlos lo antes posible
Una vez conocidas las bases: (requisitos, solicitudes, plazo de presentación, procedimiento, temario, tasas y documentos a presentar) es necesario recopilar toda la información posible sobre el temario, ya que lo primero que necesitamos para preparar bien una oposición es UN BUEN TEMARIO, COMPLETO, QUE ENGLOBE AL MÁXIMO TODOS LOS TÉMAS, QUE SEA PEDAGÓGICO Y EXHAUSTIVO.:
Para ello hay que recurrir a los siguientes recursos:
1.-Búsqueda del temario por Internet: Hay que localizar uno a uno todos los temas de los que consta la oposición, intentando recopilar en un primer momento toda la información posible disponible (aunque varios documentos sean muy similares hay que intentar conseguir la máxima información y contenido posible en un primer momento). Para ello ponemos el nombre de cada tema en google (intentando ser lo más específicos posibles para lograr información de calidad lo mas concreta y útil posible). Una vez recopilados los temas se van guardando en el ordenador o en un pentdrive para poderlos leer y ver hasta que punto cada documento nos es útil para prepara la convocatoria.
2.-Búsqueda de mayor información en Bibliotecas estatales, regionales o locales, también se puede buscar información en Bibliotecas especializadas como las universitarias, localizar libros que hablen de los temas que nos entran en la convocatoria para poder tener el máximo posible de cada tema que entre en exámen.
3.-Búsqueda de temarios profesionales en Académicas, centros de estudios y centros de preparación de oposiciones: Esta ultima via de búsqueda del temario solo se utiliza si las otras dos no nos han dado un buen temario, principalmente si son temas técnicos o muy específicos y difíciles de localizar en Internet y Bibliotecas, en este caso es necesario recurrir a academias especializadas en dichas oposiciones que nos interesa, hay que tener en cuenta que hay que comprar solo el temario (no la preparación completa que es mucho mas cara), ya que lo mas importante es tener un buen temario pues el hábito, lugar y método de estudio lo podemos realizar por nuestra cuenta. El temario antes de comprarlo es recomendable pedir un tema muestra para comprobar su calidad antes de realizar ningún desembolso de dinero
Lo siguiente que necesitamos es un adecuado lugar de estudio, las características que ha de cumplir es la siguiente:
1.-Que sea un lugar ordenado, limpio , con la adecuada ventilación y que este siempre disponible todos los días: no es posible estudiar adecuadamente en un lugar que este desordenado, sucio y sin ventilación, además es necesario que este disponible de forma continua de lunes a domingo en cualquier horario para poder disponer del máximo tiempo de estudio (sobre todo a medida que se acerque la fecha del examen).
2.-Que sea un lugar tranquilo, sin ruidos, y que nadie nos moleste o interrumpa mientras estamos estudiando: para evitar perder concentración (y con ello la calidad del estudio) es necesario que sea un lugar tranquilo, donde no haya ruidos (Recomendable comprarse tapones de oídos para lograr la máxima concentración posible), y donde nadie nos moleste mientras estemos estudiando.
Es necesario utilizar también un buen método de estudio que sea sistemático, organizado y eficaz para preparar con el máximo rendimiento y garantías la oposición.
Uno de los métodos mas organizados, sistemáticos y efectivos es el siguiente, su único punto débil es que necesita de bastante tiempo para ser desarrollado.
1.-LECTURA COMPRENSIVA.
Leer la información de cada tema entendiendo todos los conceptos (no aprender de memoria sino comprendiendo bien lo estudiado)
2.-SUBRAYADO
Subrayar la información mas importante y realizar un doble subrayado en aquella información que sea doblemente importante.
3.-ESQUEMATIZAR
Realizar esquemas generales que organicen la información en apartados claros y fácilmente recordables.
4.-REALIZACIÓN ESQUEMA-RESUMEN
Hacer un esquema con lo puntos principales (Organizar la información de cada tema en apartados lo mas diferenciados posible para que sean más fáciles de recordar y en cada apartado hacer un pequeño resumen en el cual si es posible intentar realizar también apartados, ya que cuando mas organizada y partida en partes diferenciadas este la información, mas fácil será de recordarla).
5.-ESTUDIO DEL ESQUEMA-RESUMEN
Una vez realizado el esquema resumen, es necesario estudiarlo concienzudamente, leyéndolo comprensivamente, subrayándolo otra vez y repitiéndolo mentalmente y verbalmente una y otra vez hasta que lo vayamos memorizando.
6.-VERBALIZAR
Contártelo verbalmente a ti mismo primero apoyándote en los apuntes o documentación, también sería muy positivo grabarlo en una grabadora y ponértelo en el mp3 por las noches mientras duermes pues se aprende inconscientemente.
6.-EXAMEN
Contarte el tema verbalmente a ti misma pero sin apoyarte en los apuntes (realizarlo de memoria), de esta forma compruebas si te sabes o no cada tema, si te lo sabes completamente pasar al siguiente tema y comenzar el método desde el principio (lectura comprensiva), en caso de no sabértelo todo volver al paso anterior (verbalizar) con los apuntes delante y luego después de un tiempo volver a realizar un auto-examen hasta que lo hayas aprendido completamente. Una vez memorizado completamente cada tema pasar al siguiente (Ir completando el estudio de cada tema uno a uno)
Además de conocer bien las bases, tener un buen temario (Completo, exhaustivo y pedagógico), tener un adecuado lugar de estudio y un eficaz método de estudio, es necesario también conseguir un hábito adecuado de estudio, dicho hábito no se consigue de la noche a la mañana sino que ha de adquirirse poco a poco y con mucho esfuerzo.
Por ello es necesario primar ante todo la calidad de cada hora de estudio por encima de la cantidad.
Empezar por ello con el máximo de horas que se puedan conseguir de calidad (Es decir estudiar todo lo que se pueda pero con la máxima concentración, mejor una hora bien que cinco mal).
Este numero de horas que se pueda estudiar con calidad ha de realizarse TODOS LOS DÍAS, sin descansar NI UN SOLO DÍA, ya que si un día no se estudia se pierde el hábito y cada día que pase sin estudiar se HACE MAS DIFÍCIL RECUPERAR EL HÁBITO, es decir mejor una hora diaria que cinco horas un día y cuatro días de descanso.
Una vez mantenido dicho numero de horas diarias es necesario ir aumentando poco a poco el tiempo de estudio (Sin bajar la calidad), es decir se comienza por ejemplo con una hora diaria (De lunes a domingo).
También hay que tener en cuenta que es necesario un buen estado psicofísico para poder estudiar con calidad no hay que estar cansado ni física ni mentalmente, evitar tener sed, hambre o sueño.
A medida que se vaya acercando la fecha del examen hay que ir aumentando el numero de horas (De calidad) de estudio, comenzar con una, luego una y media, dos, dos y media, tres, tres y media, cuatro, cuatro y media, cinco, cinco y media, seis, seis y media, siete, siete y media, ocho, ocho y media, nueve, nueve y media, diez, diez y media (nunca mas de 10 horas y media, salvo los días antes del examen que se estudiara todo los que se pueda).
Vuelvo a remarcar que estas horas han de ser horas de calidad SINO NO VALE PARA NADA, estar sentado haciendo que se estudia NO ES ESTUDIAR, cada minuto de estudio ha de ser un minuto de calidad, con concentración, motivación y un método sistemático, y en un buen lugar de estudio.
Hay que realizar descansos cuando se pierda la concentración, es decir si estamos cansados, sobrecargados mentalmente o hemos perdido la concentración es mejor descansar unos minutos o horas, hasta que volvamos a recuperar las ganas y la concentración.
La motivación, la ilusión, las ganas y el interés son también muy importantes para preparar una oposición, además de estar bien informado de la convocatoria, tener un buen temario completo y exhaustivo, tener un lugar adecuado de estudio, un buen método y un hábito correcto, también es necesario estar muy interesado y soñar cada día con conseguir dicha plaza, para ello hay que darme mucho valor al puesto de trabajo por el que luchamos, ver sus cosas buenas, e imaginarnos lo felices que seríamos cuando lo consigamos.
Hay que tener en cuenta que la motivación da fuerza, energía y aumenta la concentración al máximo de la capacidad, es tan importante como la inteligencia o el hábito de estudio, ha de gustarnos lo que estamos estudiando y que sea “el trabajo de nuestra vida” o mejor aún “el trabajo de nuestros sueños”.
Es muy importante también que tengamos unas expectativas y creencias positivas sobre nuestras capacidades y nosotros mismos (Expectativa de auto-eficacia), hemos de creer que podemos conseguirlo (Expectativa de éxito) de que estamos capacitados para lograrlo y que si nos esforzamos lograremos seguramente nuestros objetivos (Expectativa de resultados).
Nuestra mente influye claramente en nuestro estado de ánimo (si pensamos que lo lograremos estaremos contentos, motivados e ilusionados, si pensamos que no lo lograremos estaremos tristes, desmotivados y desilusionados).
Por esta razón siempre tenemos que pensar en positivo, creer en nuestras posibilidades y tener la máxima confianza en nosotros mismos.
Por último (pero no menos importante) hemos de tener en cuenta que es muy importante estar tranquilos y controlar totalmente la ansiedad tanto mientras se estudie como el día del examen (o la víspera), hay que tener en cuenta que NO HAY QUE TENER MIEDO, NI ESTAR PREOCUPADO, ya que el miedo, las preocupaciones y la ansiedad pueden bloquear nuestra mente el día del examen y que a pesar de que nos sepamos las preguntas nos bloqueemos y nos quedemos en blanco.
Por esta razón hay que mantener la calma, quitarle importancia al examen, pensar que habrá otras oportunidades y que no nos estamos jugando la vida (Hay que evitar la presión que disminuye el rendimiento).
En resumen:
-EVITAR TENER MIEDO.
-EVITAR ESTAR PREOCUPADO.
-EVITAR PRESIONARSE A UNO MISMO.
-EVITAR ESTAR ANSIOSO O ESTRESADO.
-MANTENER LA CALMA Y ESTAR TRANQUILO.
-CONFIAR EN NOSOTROS MISMOS Y NUESTRAS POSIBILIDADES.
-UTILIZAR TÉCNICAS DE CONTROL DE LA ANSIEDAD.
Las principales técnicas de control de la ansiedad son las siguientes:
A.-TÉCNICAS FÍSICAS.
1.-Respiración diafragmática lenta.
2.-Entrenamiento autógeno de Schultz.
3.-Relajación progresiva.
4.-Relajación muscular.
B.-TÉCNICAS MENTALES
1.-Combatir los pensamientos negativos o deformados.
2.-La aserción encubierta.
3.-La solución de problemas.
4.-La desensibilización sistemática.
5.-La inoculación de estrés.
6.-La sensibilización encubierta.
7.-La visualización.
C.-OTRAS TÉCNICAS ALTERNATIVAS:
1.-Musicoterapia.
2.-Aromaterapia.
3.-Abrazoterapia.
4.-Masajes.
5.-Hipnoterapia.
6.-Respiración.
7.-Humor.
Si alguien lo necesita todas estas técnicas serán entrenadas en el Taller de control de la ansiedad ante exámenes o pruebas selectivas que desarrollaremos también en el departamento de orientación. También se puede localizar información sobre todas estas técnicas por Internet.
1.-TRANQUILO
Estar tranquilo en el examen, mantener la calma, quitarle importancia, aunque sea importante intentar quitarnos presión (habrá otras oportunidades, no es la única posibilidad ect.
2.-SEGURO DE TI MISMO
Pensar que puedes conseguirlo, creer en ti mismo y confiar en que todo va a salir bien y lo lograrás.
3.-CON TIEMPO
Vete al examen con mucho tiempo para evitar prisas y nervios de ultima hora.
4.-LEER BIEN Y COMPRENDER ADECUADAMENTE.
Lee bien y comprende adecuadamente las preguntas del examen
5.-METODO
Ten claro cual es el método de examen (Si es tipo test, escrito, casos prácticos etc), conoce bien como van a ser los exámenes para poder prepararlo con la máxima eficacia, ve al grano en cada tema no divagues e intenta relacionar conceptos de distintos temas (síntesis integradora) para que vean que dominas todos los conceptos.
TEMA 10: CRONOLOGÍA DE UNA OPOSICIÓN.
1.-PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA Y LAS BASES EN LA PAGINA WEB DE LA INSTITUCIÓN PÚBLICA Y EN EL BOP, DOE, O BOE.
2.-PAGO DE TASAS Y ENVÍO DE LA SOLICITUD JUNTO CON EL RESTO DE DOCUMENTACIÓN SOLICITADA (MERITOS APORTADOS SI ES UN CONCURSO-OPOSICIÓN) EN EL PLAZO PUBLICADO (NORMALMENTE 20 DÍAS DESDE LA PUBLICACIÓN EN EL BOP, DOE, O BOE).
3.-PUBLICACIÓN DE LAS LISTAS PROVISIONALES DE ADMITIDOS EN LA PAGINA WEB DE LA ENTIDAD CONVOCADORA.
4.-RECLAMACIONES DE TODOS AQUELLOS CANDIDATOS NO ADMITIDOS APORTANDO LA DOCUMENTACIÓN O SUBSANANDO LOS ERRORES POR EL QUE NO ADMITIERON SU CANDIDATURA.
5.-PUBLICACIÓN DE LAS LISTAS DEFINITIVAS DE ADMITIDOS EN LA PAGINA WEB DE LA ENTIDAD CONVOCADORA UNA VEZ SUBSANADAS LAS RECLAMACIONES.
6.-PUBLICACIÓN DEL DÍA Y HORA DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS EN LA PAGINA WEB DE LA ENTIDAD CONVOCADORA.
7.-REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE SELECCIÓN QUE APARECEN EN LAS BASES.
8.-PUBLICACIÓN DE LAS RESPUESTAS CORRECTAS UNA VEZ FINALIZADAS LAS PRUEBAS.
9.-RECLAMACIONES DE LOS CANDIDATOS SOBRE LAS RESPUESTAS CORRECTAS (EN CASO DE QUE HAYA ALGUN ERROR EN LA PLANTILLA DE RESPUESTAS CORRECTAS).
10.-PUBLICACIÓN DE LA LISTA PROVISIONAL LAS NOTAS DE LOS CANDIDATOS APROBADOS EN LAS PRUEBAS SELECTIVAS.
11.-RECLAMACIONES DE TODOS AQUELLOS CANDIDATOS QUE NO APAREZCAN EN LAS LISTAS DE APROBADOS.
12.-PUBLICACIÓN DE LA LISTA DEFINITIVA DE APROBADOS EN LAS PRUEBAS SELECTIVAS (Y CONVOCATORIA PARA NUEVAS PRUEBAS SI ASÍ LO INDICAN EN LAS BASES).
13.-ENVÍO A LA ENTIDAD CONVOCADORA DE TODOS LOS DOCUMENTOS NECESARIOS QUE SOLICITEN EN LAS BASES.
14.-INCORPORACIÓN AL PUESTO DE TRABAJO EN LA FECHA Y HORA QUE LO SOLICITE LA ENTIDAD CONVOCADORA (EN ALGUNOS CASOS TAMBIÉN HAY UN RECONOCIMIENTO MEDICO INICIAL).
Todo este proceso puede tardar desde como mínimo un par de semanas, o un mes (Procedimiento rápido) hasta varios meses (Procedimiento lento).
EJERCICIOS PRÁCTICOS CURSO DE PREPARACIÓN DE OPOSICIONES:
1.-TEMA 1: BÚSQUEDA DE CONVOCATORIAS.
En primer lugar es necesario que localicemos las bases de la convocatoria que nos interese:
Para ello hemos de entrar en primer lugar en las paginas web de las instituciones públicas para localizar las bases:
1.-En el Boletín Oficial del Estado: BOE (www.boe.es):
2.-En el Diario Oficial de Extremadura: DOE (https://doe.juntaex.es/),
3.-En el Boletín Oficial de la Provincia: BOP (https://www.dip-badajoz.es/bop/),
4.-En la pagina de empleo público del ayuntamiento de Badajoz (https://www.aytobadajoz.es/es/ayto/convocatorias-ofertas-de-empleo).
5.-En la web de empleo público de la Junta de Extremadura: (https://sede.juntaex.es/web/portal/empleo).
6.-En la web de empleo público de la Diputación de Badajoz
https://www.dipbadajoz.es/empleo/conv_publicas/oferta_empleo/index.php?anno=2008
7.- En la web de empleo estatal: https://www.060.es/060/appmanager/portal/desktop/page/busqueda
También podemos informarnos a través de Buscadores de oposiciones y Paginas web de academias.
https://empleo.ayto-caceres.es/empleo
https://www.aytobadajoz.es/es/ayto/formacionyempleo
https://sede.juntaex.es/web/portal/empleo
https://www.buscaoposiciones.com/
https://oposiciones.universia.es/index.jsp
https://www2.infoposiciones.es/oposiciones/q/extremadura/
https://www.emagister.com/oposiciones-convocatorias/
https://www.empleopublico.net/
https://sede.csic.gob.es/servicios/formacion-y-empleo/bolsa-de-trabajo
https://sede.csic.gob.es/servicios/formacion-y-empleo/convocatorias/personal-funcionario
https://sede.csic.gob.es/servicios/formacion-y-empleo/convocatorias/personal-laboral
Como ejemplo vamos a localizar las oposiciones que tiene actualmente vigentes el ayuntamiento de Badajoz.
NOMBRE OPOSICIÓN:.........................................................................................
INSTITUCIÓN QUE CONVOCA:............................................................................
PAGINA WEB:......................................................................................................
BASES:................................................................................................................
Una vez localizadas hay que leer atentamente las bases:
REQUISITOS
................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
PROCEDIMIENTO
Oposición..................
Concurso..................
Concurso/Oposición................
SOLICITUD:
Donde se consigue.....................................................
Donde se presenta.....................................................
Plazo de presentación................................................
Documentación necesaria junto con la solicitud.......................................................
EXAMENES
Nº DE EXAMENES 1, 2, +2
TIPO PRIMER EXAMEN: TEST- ESCRITO-CASOS PRACTICOS
TIPO SEGUNDO EXAMEN: TEST- ESCRITO-CASOS PRACTICOS
TEMA 2: BÚSQUEDA Y RECOPILACIÓN DEL TEMARIO:
TEMARIO: CONSECUCIÓN DEL TEMARIO POR INTERNET
TEMA 1...............................................................................................(SI/NO)
TEMA 2...............................................................................................(SI/NO)
TEMA 3...............................................................................................(SI/NO)
TEMA 4...............................................................................................(SI/NO)
TEMA 5...............................................................................................(SI/NO)
TEMA 6...............................................................................................(SI/NO)
TEMA 7...............................................................................................(SI/NO)
TEMA 8...............................................................................................(SI/NO)
TEMA 9...............................................................................................(SI/NO)
TEMA 10.............................................................................................(SI/NO)
TEMA 11.............................................................................................(SI/NO)
TEMA 12.............................................................................................(SI/NO)
TEMA 13.............................................................................................(SI/NO)
TEMA 14.............................................................................................(SI/NO)
TEMA 15.............................................................................................(SI/NO)
TEMA 16.............................................................................................(SI/NO)
TEMA 17.............................................................................................(SI/NO)
TEMA 18.............................................................................................(SI/NO)
TEMA 19.............................................................................................(SI/NO)
TEMA 20.............................................................................................(SI/NO)
TEMA 21.............................................................................................(SI/NO)
TEMA 22.............................................................................................(SI/NO)
TEMA 23.............................................................................................(SI/NO)
TEMA 24.............................................................................................(SI/NO)
TEMA 25.............................................................................................(SI/NO)
Temas no conseguidos buscar en Bibliotecas o como último recursos localizar una academia que prepare la oposición (Pero comprar solo el temario no la preparación completa que es muy cara).
TEMA 3: LUGAR Y HERRAMIENTAS DE ESTUDIO.
LUGAR DE ESTUDIO ADECUADO SI/NO
TRANQUILO SI/NO
ORDENADO SI/NO
LIMPIO SI/NO
VENTILADO SI/NO
SIN INTERRUPCIONES SI/NO
DISPONIBLE TODOS LOS DÍAS SI/NO
TAPONES DE OÍDOS SI/NO
TEMA 4: MÉTODO DE ESTUDIO
METODO DE ESTUDIO: SI/NO
TEMA....................................................................................................................
1.-LECTURA COMPRENSIVA ( )
2.-SUBRAYADO INICIAL ( )
3.-DOBLE SUBRAYADO ( )
4.-ESQUEMA GENERAL ( )
5.-ESQUEMA-RESUMEN ( )
6.-ESTUDIO DEL ESQUEMA-RESUMEN ( )
7.-VERBALIZACIÓN ( )
8.-AUTO-EXAMEN ( )
Tener una hoja de auto-evaluación por cada tema estudiado (para conocer por que tema se va y que se ha trabajado de cada uno), ponerla al inicio del tema (en la portada).
TEMA 5: HABITO DE ESTUDIO:
Nº DIAS DE ESTUDIO A LA SEMANA: ( )
Nº DE HORAS DE CALIDAD AL DÍA: ( )
HORARIO NORMAL DE ESTUDIO: (DE...... A......)
TEMA 6: MOTIVACIÓN DE ESTUDIO.
ME SIENTO MOTIVADO PARA PREPARAR AL MÁXIMO DICHA OPOSICIÓN SI/NO
TEMA 7: EXPECTATIVAS Y MENTALIDAD
CREO QUE ESTOY PREPARADO Y TENGO MUCHAS POSIBILIDADES DE CONSEGUIR PREPARAR CON ÉXITO DICHA OPOSICIÓN SI/NO
TEMA 8: TRANQUILIDAD Y CONTROL DE LA ANSIEDAD.
CREO QUE PUEDO MANTENER LA CALMA, LA TRANQUILIDAD Y CONTROLAR LA ANSIEDAD ANTE LAS PRUEBAS SELECTIVAS DE LA OPOSICIÓN SI/NO
© 2013 Todos los derechos reservados.